Skip to main content

'Sup!

 Me llamo Marta Revilla y el objetivo de esta primera entrada es presentarme y hablar de mi relación con el mundo educativo.

Estudié la licenciatura de Filología Inglesa en la Universidad de Valladolid y después decidí hacer un máster con intención de dedicarme al mundo de la investigación. Cuando terminé tuve la oportunidad de irme a trabajar a Inglaterra a un instituto como lectora de español. 

Mi experiencia en el Royal Hospital School fue inolvidable. Situado en un lugar idílico del sur de Inglaterra, este internado ofrecía a sus alumnos una educación muy diferente a la española. Pude participar en la vida del colegio y involucrarme en el club de lectura, en el de natación, asistir a las actividades del club de debate... Estuve trabajando allí tres años y descubrí que, a pesar de lo que llevaba diciendo durante toda la carrera, me gustaba enseñar.




Por circunstancias de la vida, volví a España y decidí centrarme más en el mundo de la investigación y empezar mi doctorado en Inglés. Conseguí una contrato predoctoral que me permite dar clase en el grado de Estudios Ingleses a la vez que completo mi tesis doctoral y así pude compaginar mi amor por la investigación y por la docencia.

Este es mi último año de doctorado y, con el objetivo de abrirme puertas, he decidido matricularme de este máster. No sólo lo hago con fines prácticos; también tengo muchas ganas de aprender a enseñar. 

Un saludo y gracias por leerme.



Comments

Popular posts from this blog

Proyecto educativo IES Arca Real Valladolid

 Para la siguiente entrada de este blog, he elegido comentar el Proyecto Educativo del Instituto Público Arca Real , en Valladolid. Lo he escogido porque es el centro al que fui yo y tenía curiosidad por saber más acerca de cómo funciona hoy en día. Algunos de los valores que propugna son la aconfesionalidad, el respeto a la libertad de expresión, fomento de valores y hábitos democráticos. En el proyecto se dice de manera algo abstracta que se fomentarán el respeto a las ideas, culturas, creencias, lenguas y tradiciones de otros. Se menciona más adelante que se harán campañas de tolerancia, educación sanitaria y convivencia y que, además, en cada asignatura se hará un esfuerzo por promover estos valores. No especifican qué talleres ni qué actividades se plantean hacer y tampoco deja claro cómo se solucionarán o qué sanciones habrá para conflictos en los que se falte al respeto a personas de otra cultura/raza/etc.  Otros de los valores son el fomento de las relaciones con e...

La educación en 2030

Con esta última entrada para la asignatura de Procesos y Contextos, viajamos al futuro hasta el año 2030 . ¿Cómo será la educación dentro de diez años?  Por fin, tras una década en la que los distintos partidos políticos han dejado de lado sus diferencias para centrarse en una política de educación consensuada y duradera , el panorama educativo pinta mejor que nunca. Escucharon las peticiones por parte del profesorado y entendieron que era necesario destinar más fondos a la mejora de los centros educativos y esto ha permitido hacer grandes cambios. Primeramente, se han renovado los institutos y el mobiliario . Ya no son centros oscuros, pintados de colores tristes y sosos. Los espacios son más diáfanos y la luz entra a raudales. Además, están llenos de plantas y de muestras del trabajo de los alumnos de artes y ahora son un lugar en el que apetece entrar. Dentro de las aulas, por fin llega internet de calidad a todos los lugares, hasta en los institutos más remotos los alumnos tien...

¿Qué es educación y qué valores son importantes para mí?

 Esta entrada del blog corresponde con la actividad de reflexión y análisis 8, acerca de nuestra idea de educación y los valore que consideramos importantes. Lo primero que he hecho ha sido consultar la definición de "educar" en la RAE: Para mí, la educación se basa en guiar, en apoyar a alguien, en ayudarle a ser la mejor versión de sí mismo—académicamente, emocionalmente, físicamente, etc. En acompañar a una persona en un viaje de crecimiento personal en el que lo importante no son sólo los conocimientos. También hay que prestar atención al desarrollo personal y a la transmisión de valores que ayuden a crear un mundo mejor. ¿Qué valores considero yo importantes? Para mí el valor más importante en el que educar es el de la igualdad. Me parece importante recalcar la diferencia entre tolerancia (término que se oía más antaño) e igualdad. Volviendo a la RAE, tolerancia viene de tolerar y cuando toleras algo lo haces a pesar de su inferioridad o tu creencia de que algo no es vál...