Skip to main content

O Pelouro, una escuela donde soñar

 En este nuevo post ofrezco mi comentario acerca de O Pelouro, una escuela no convencional que atiende a las necesidades particulares de su diverso alumnado.



Esta escuela gallega lleva trabajando en la enseñanza desde 1973. Su política se basa en el respeto de los ritmos de aprendizajes de la infancia y en la inclusión de alumnos de distintas capacidades y necesidades. 

La verdad es que el día en que hicimos la práctica del claustro y propusimos un centro que nos gustaría crear, yo tenía algo así en mente. Siempre me ha atraído mucho la idea de dar clase en un centro en el que se fomente la creatividad de los alumnos y se llegue a generar una voluntad en ellos de querer aprender, de buscar y de conocer. Y lo que más me ha gustado es que no dejan a nadie atrás. Los niños con Asperger, Síndrome de Down o con autismo aprenden con otros chavales de su edad y establecen una relación simbiótica en la que unos aprenden de otros. Y los propios niños son conscientes de lo positivo de su experiencia y los ven como iguales.

Otro punto que me ha gustado en especial y que me parece importante a la hora de fomentar el aprendizaje autónomo y la motivación en los alumnos es que ellos eligen cómo aprender. Nos cuentan que tienen unos mínimos de conocimiento a los que tienen que llegar, pero el camino que elijan para hacerlo es completamente suyo y, si lo desean, pueden sobrepasar esos mínimos. 

Me parece que es en una escuela como esta, en la que puedes trabajar en el jardín, en la cocina, delante del ordenador, pintando un cuadro... donde una persona puede encontrarse a sí misma y donde puede aprender a vivir cooperando y aceptando a los demás.

Me quedo con la frase que dice uno de los niños, Iago: "es importante saber lo que eres tú y lo que es la gente."


Comments

Popular posts from this blog

Proyecto educativo IES Arca Real Valladolid

 Para la siguiente entrada de este blog, he elegido comentar el Proyecto Educativo del Instituto Público Arca Real , en Valladolid. Lo he escogido porque es el centro al que fui yo y tenía curiosidad por saber más acerca de cómo funciona hoy en día. Algunos de los valores que propugna son la aconfesionalidad, el respeto a la libertad de expresión, fomento de valores y hábitos democráticos. En el proyecto se dice de manera algo abstracta que se fomentarán el respeto a las ideas, culturas, creencias, lenguas y tradiciones de otros. Se menciona más adelante que se harán campañas de tolerancia, educación sanitaria y convivencia y que, además, en cada asignatura se hará un esfuerzo por promover estos valores. No especifican qué talleres ni qué actividades se plantean hacer y tampoco deja claro cómo se solucionarán o qué sanciones habrá para conflictos en los que se falte al respeto a personas de otra cultura/raza/etc.  Otros de los valores son el fomento de las relaciones con e...

Whiplash y ¿la pedagogía tradicional?

  En esta nueva entrada de mi blog me dispongo a comentar una película que toca el tema de la educación y el objetivo es adscribirle qué estilo educativo se muestra en ella. Para empezar haré un pequeño resumen (ojo, contiene spoilers) para ponernos en situación. Si ya has visto esta película, o si te orientas con el trailer , puedes saltarte el resumen yendo a mi valoración directamente. Whiplash (2014) Andrew, un estudiante de una prestigiosa escuela de música, persigue el sueño de ser un gran batería de jazz. Un prestigioso director de orquesta que da clase en su conservatorio ve potencial en él y le invita a ser suplente del batería en un grupo de jazz. Le invita a uno de los ensayos y ahí es donde empezamos a ver la nefasta forma que este profesor tiene de dar clase. Es evidente que este personaje no ha cursado el máster de profesorado (o si lo ha hecho, lo que le contaron le importa tres pepinos). Ante los errores de sus alumnos músicos, comienza a lanzarles insultos y a echa...

La educación en 2030

Con esta última entrada para la asignatura de Procesos y Contextos, viajamos al futuro hasta el año 2030 . ¿Cómo será la educación dentro de diez años?  Por fin, tras una década en la que los distintos partidos políticos han dejado de lado sus diferencias para centrarse en una política de educación consensuada y duradera , el panorama educativo pinta mejor que nunca. Escucharon las peticiones por parte del profesorado y entendieron que era necesario destinar más fondos a la mejora de los centros educativos y esto ha permitido hacer grandes cambios. Primeramente, se han renovado los institutos y el mobiliario . Ya no son centros oscuros, pintados de colores tristes y sosos. Los espacios son más diáfanos y la luz entra a raudales. Además, están llenos de plantas y de muestras del trabajo de los alumnos de artes y ahora son un lugar en el que apetece entrar. Dentro de las aulas, por fin llega internet de calidad a todos los lugares, hasta en los institutos más remotos los alumnos tien...